Tuesday, June 15, 2010

Jevons, el carbón y el colapso del Imperio Británico

Una granja, con independencia de su nivel de producción pero bajo las condiciones apropiadas, siempre nos proporcionará una cosecha constante. Pero en una mina no hay reproducción, y la extracción del producto, una vez se ha llevado a su máximo, rápidamente empezará a decaer y tenderá hacia cero.
Este texto, tan peakoilano, fue escrito en 1865 por William Stanley Jevons (1835-1882). La obra, The Coal Question. En ella, Jevons explora las implicaciones de la dependencia de la economía inglesa al carbón. La hipótesis de Jevons era que la supremacía global de Inglaterra era inevitablemente transitoria debido a su Peak-Carbon, es decir al hecho de que la fuente de energía de Inglaterra, el carbón, era finita.

Aquí traduzco los tres primeros párrafos de su libro:
Día a día se hace más evidente que el Carbón de alta calidad y cantidad del que alegremente disfrutamos es la fuente de la moderna civilización materialista. Como fuente de calor, es el origen del movimiento mecánico y de los procesos químicos. De esa manera, es el elemento clave en casi todos los avances o descubrimientos en las áreas que la época actual florecen. Nos es indispensable en el hogar, y recientemente se ha descubierto que proporciona una serie de sustancias orgánicas que, nos sorprenden por su complejidad, nos satisfacen por su belleza, y nos sirven de ayuda por sus diversas utilidades.

Y como fuente, en especial, de vapor y hierro, el carbón es todopoderoso. Esta edad ha sido llamada la “Edad del Hierro”, y es verdad que el hierro es el material con las más novedosas aplicaciones. Por su fuerza, resistencia, y amplio rango de calidades, este metal se ajusta a tener el papel de pivote posibilitando grandes aplicaciones, mientras que el vapor representa el poder del movimiento. Pero sólo el carbón puede proporcionar, en las cantidades necesarias, hierro y vapor; y es el carbón, entonces, el que mueve nuestra época, por lo que, ésta es en verdad “La Edad del Carbón”.

El carbón se halla, no al lado, pero encima de todas las otras materias primas. Es la materia de la energía del país –la ayuda universal- el factor en todo lo que hacemos; sin él, volveremos a los tiempos pretéritos de la pobreza del trabajo.
Más adelante, Jevons apunta que el crecimiento en la demanda de carbón era exponencial:
Tengo que indicar el doloroso hecho de que semejante ritmo de crecimiento hará que, dentro de poco, nuestro consumo iguale nuestra producción total. En el aumento de la profundidad y dificultad de las minas de carbón encontramos esa vaga, pero inevitable, frontera que frenará nuestro progreso.
 Con las estimaciones de los geólogos en mano y suponiendo una demanda exponencial, Jevons predijo que la Cima del Carbón tendría lugar antes de cien años. Las perspectivas: oscuras.
Supongamos que nuestro progreso se evalúa dentro de cincuenta años. Para esa época es probable que nuestro consumo sea tres o cuatro veces más alto que el de ahora. No hay nada imposible ni improbable de que eso suceda, considerando que nuestra demanda ha aumentado por ocho en los últimos sesenta años. Pero cuán breves y oscuras serán las previsiones de nuestro país, con unas minas ya muy profundas, un combustible escaso y, aún así, un consumo elevado para mantenernos si no estamos ya en retroceso.
Puede que alguien sonría pensando en la ingenuidad de Jevons al no prever que el carbón sería sustituido por petróleo y la energía nuclear. Seis años antes de que Jevons publicara su libro, es decir en 1859, se perforó el primer pozo en el que fue el primer campo petrolífero comercial en los Estados Unidos, en Titusville, Pensilvania. Este campo producía en 1861 más de dos millones de barriles al año, y durante cuarenta años produjo la mitad del petróleo mundial. Eso sí, sobre la energía nuclear aún tuvo que esperarse tres cuartos de siglo para ver su potencial en usos energéticos.

Lo que sí que es cierto es que cuando Jevons publicó su libro, el Reino Unido estaba en medio de su más floreciente etapa, la que los historiadores británicos llaman “El Siglo Imperial” (1815-1914) durante el cual, casi un cuarto de la población del mundo formaba parte (queriéndolo o no) de él.

Y la producción de carbón tuvo su cénit en 1913, con 292 millones de toneladas (un valor más bajo que el que había calculado Jevons).

No deja de ser curiosa esa coincidencia con el principio del fin del Imperio Británico para ceder el paso al nuevo gigante energético, los Estados Unidos (que Jevons pronostica por la sola diferencia entre el tamaño de las reservas de carbón americanas respecto a las británicas). En este contexto se entiende que la Primera Guerra Mundial, en la cual se dirimió el control de las materias primas fuera del continente europeo no fue un lujo para el Reino Unido (y las otras potencias europeas), pero una necesidad vital.

Desde entonces, el ritmo de producción de combustibles fósiles en el Reino Unido decreció, en oposición a un mundo donde el ritmo de producción de combustibles fósiles continuó siendo del 3.5% anual hasta la década de los setenta. La producción actual de carbón en el Reino Unido es de unos 20 millones de toneladas año, y se estima que sus reservas de carbón son de unos 400 millones de toneladas. Es decir, para unos dos años si se utilizara al ritmo de producción de la primera década del siglo XX. Esta cifra nos da una idea de las cantidades ingentes de energía que requería el imperio británico para mantenerse.

Otro número que merece contemplar es el del consumo actual de petróleo. Si hubiéramos guardado todo el petróleo que Pensilvania producía EN TODO UN AÑO a finales del siglo XIX, y lo utilizáramos todo en la España actual, tendríamos energía para DOS DÍAS (el consumo de petróleo en España es de 1 millón de barriles al día): Es decir, la perfecta ilustración del concepto de “sandez hiperbólica”.

16 comments:

  1. A Jevons también le debemos la "paradoja del carbón": aquello de que cuanto más eficientes son los motores más combustible se consume, y no menos; lo cual cierra el círculo de nuestra maldición, junto con el agotamiento de los combustibles. Es increíble cómo de proféticas resultaron sus palabras. O cómo de gilipollas hemos sido...

    ReplyDelete
  2. Desconocía el libro de Jevons y, precisamente me lo descargué y ojeé ayer al publicar el link en oilcrash.net

    esto anticipa en casi 100 años los mensajes de Hubbert y ciertamente convierte en increíble nuestra incapacidad de reacción y nuestra ceguera, que también es infinita como nuestra estupidez y, quizá, como el universo.

    ReplyDelete
  3. @AMT: Mas bien que estúpidos hubiesemos sido de haber hecho caso a sus recomendaciones, tal y como han salido las cosas hasta el momento.

    La cuestion es cual es el camino de la estupidez en éste momento.

    Lo de la paradoja del carbon parece más bien la falsa paradoja del carbón, al estilo de otras célebres falsas paradojas. Evidentemente si se consume más carbón es porque cada vez se demandan más utilidades (y lo hay)

    ReplyDelete
  4. Hola Quim, soy nuevo por aquí. Aunque los conferenciantes no me son extraños.

    Espero que la analogía del carbón con el petroleo se pare aquí. Es increíble lo mucho que se parecen las gráficas del carbón del siglo XIX con la del petroleo del XX. El binomio Jevons-Hubbert. La crisis de la década de 1870 con la de 1970. Esperemos que 2014 no se parezca demasiado a 1914.

    ReplyDelete
  5. Hola Quim, soy nuevo por aquí. Aunque los conferenciantes no me son extraños.

    Espero que la analogía del carbón con el petroleo se pare aquí. Es increíble lo mucho que se parecen las gráficas del carbón del siglo XIX con la del petroleo del XX. El binomio Jevons-Hubbert. La crisis de la década de 1870 con la de 1970. Esperemos que 2014 no se parezca demasiado a 1914.

    ReplyDelete
  6. @Hank,

    la paradoja de Jevons ha sido observada en innumerable ocasiones. Según Jeff Rubin, cuando se hicieron mejoras en la máquina de vapor, el gasto de carbón se redujo inmensamente inicialmente, pero en los siguientes treinta años se multiplicó el gasto inicial por diez.

    Igual que en el procesado de acero: El proceso Bessemer, que fuera una de las innovaciones que introdujo el mayor ahorro de combustible de toda la historia de la metalurgia, pero que su efecto final fue el de incrementar, y no reducir, la demanda de combustible por el consecuente aumento de la producción de acero.

    Y sigue Rubin con el ejemplo de los aviones y los coches actuales (el motor de un coche actual es más eficiente que el de un coche de los años sesenta. Pero un coche actual gasta mucho más).

    Respecto a sus predicciones. Jevons avanzó, cincuenta años antes de que tuviera lugar, la pérdida de liderazgo del Reino Unido por su dependencia en unos combustibles fósiles de los cuales el Reino Unido no tenía el monopolio. En su escrito, Jevons cita el petróleo diciendo que el petróleo no es ninguna solución sino un combustible que sólo sirve para posponer el problema. Pero cuando el petróleo tomó el lugar del carbón, ya hacía más de sesenta años que el mundo producía petróleo. La pregunta es, ¿donde está, hoy en día, la fuente de energía que va "posponer" el problema un poco más?

    ReplyDelete
  7. Quim, como sigues el Acorazado, tengo que decirte lo que me dicen a mi "a largo plazo todos muertos". Si se hubiesen seguido las recomendaciones de este buen hombre, no habríamos disfrutado de la prosperidad y riqueza creadas en este tiempo.

    Pero coinicido en que ahora (ahora parece que si) nos podemos encontrar realmente en el escenario vislumbrado por el, sin alternativa clara al petróleo, y por tanto el camino a seguir a partir de ahora puede ser otro al que llevamos transitando.

    Respecto de la paradoja ... Yo creo que nos entendemos. Los coches gastan menos combustible por kilometro que antes. Pero son mas baratos y por tanto hay mas, corren mas ... Y al final podemos encontrarnos con que gastamos incluso mas que antes. Lo que yo digo es que gastamos mas porque obtenemos mas utilidades del petróleo. A iguales utilidades (y población), la mejora de la eficiencia disminuye el consumo de petróleo.

    Esto me recuerda a algo que me resulta próximo. Cuando se introduce el cable de fibra óptica en telecomunicaciones, dada su ancho de banda parecía como si, una vez instalados esos cables, ya nunca volviera a ser necesario instalar uno mas, porque su capacidad de soportar conversaciones telefónicas era enorme. Y es verdad, pero es que luego quisimos Internet, enviar imágenes, enviar vídeos ... Y al final se nos ha quedado pequeña!

    Creo que es un hecho a tener en cuenta, porque si en un momento tuviésemos que parar o, como dice jevons, volver atrás, al prescindir de distintas utilidades podríamos mantener otras, mas básicas, con menos petróleo.

    ReplyDelete
  8. Hank, creo que en tu propia argumentación contraria a la paradoja de Jevons pierdes de vista su verdadera naturaleza paradójica para acabar reforzándola con tu exposición.

    Destapas unas interesantes analogías con las telecomunicaciones. Algo similar pasa en la informática: un ordenador más potente, inicialmente va mejor con el software antiguo y te hace ganar tiempo, pero demanda software más potente que lo acaba dejando igual que antes y volvemos a perder el tiempo, eso sí, hacemos más cosas... ¿de verdad hacemos más cosas? ¿siempre? ¿no llenamos alguno de esos huecos de potencia ociosa con cosas artificiales que, fundamentalmente, hacen que dediquemos menos tiempo a las realmente importantes?

    En el caso de la informática, además, se ha producido un hecho sangrante que podría dar lugar a una nueva paradoja: al incrementar la potencia de computación siguiendo la llamada Ley de Moore se ha sobrepasado la capacidad necesaria para las aplicaciones y ¿qué ha sucedido? que los programadores se han despreocupado de la eficiencia de su código, es decir, la eficiencia adicional del hardware ha sido absorbida por la ineficiencia adicional del software siguiendo una ley de mercado básica: reducción de costes, es más barato meter más hardware que pagar más horas de programador. Esto incluso rompe la paradoja de Jevons porque, en realidad, no se hace un mejor uso de los recursos.

    Era una reflexión tonta que se me ha pasado por la cabeza porque el sector telco, que me pilla también muy cerca, realmente también ha sobrepasado las expectativas y necesidades y tiene que invertarse "excusas" para poder seguir vendiendo más potencia y capacidad. Alguna de estas excusas han sido sonoros fracasos, bien por llegar antes de tiempo (o no dejar asimilarla a los clientes), o bien porque, realmente NO eran necesarias ni prácticas (que levante la mano el que haga videollamadas desde el móvil de manera cotidiana).

    ¿Es posible que nos esté pasando algo parecido con el petróleo? es decir, además de más demanda junto con la eficiencia, ineficiencias en un lado que contrarrestan las eficiencias en otro, creación de usos artificiales que se coman la capacidad ociosa de producción,... (es una pregunta retórica)

    ReplyDelete
  9. No, no, no es una reflexión tonta, es lo que estoy diciendo (vendrá alguien y dirá: si, tonto).

    Pero insisto en que es una falsa paradoja. Como la paradoja de los gemelos en relatividad especial. Es una paradoja en apariencia, pero realmente no hay nada paradójico en ello.

    ReplyDelete
  10. Ciertamente se generan usos ineficientes del petróleo. A eso se le llama crecimiento económico...

    ReplyDelete
  11. No, no es una reflexión tonta. Es lo que pasa en realidad. Por eso digo que se trata de una falsa paradoja, al estilo de la paradoja de los gemelos en reolavitividad especial. La paradoja reside en su planteamiento (resulta muy sorprendente leer "a mayor eficiencia más consumo"), pero en el fondo, no hay tal paradoja.

    ReplyDelete
  12. No, no es una reflexión tonta, es justamente lo que pasa. Y eso es exactamente lo que es una falsa paradoja, como la de los gemelos en relatividad especial.

    Tal como se enuncia, "a mayor eficiencia mayor consumo", parece encerrar una contradicción, pero es solo en apariencia, porque analizada en detalle, no hay paradoja en absoluto.

    ReplyDelete
  13. Hank, Antonio,

    Sorry ... intentando evitar el Spam de Viagra se me quedó colgado el flag de revisar comentarios. Resuelto.

    ReplyDelete
  14. le llameis paradoja o falsa paradoja depende de si lo miras desde arriba o desde abajo, la cosa es que lo teneis que mirar desde lejos, el crecimiento en sí solamente es el reflejo del consumismo que es el verdadero alma del capitalismo , desde que el lujo deslumbró a la burguesia y a la aristocracia, alla por el mercader de venecia más o menos de forma generalizada, el capitalismo a ido quemando fases en las que la lógica era cada vez más consumen más porque eso hace q los que controlan-mandan tengan más y se crean más immortales.

    ReplyDelete
  15. Sugiero que lean un poquito de teoría económica. El "Jevons effect" es básicamente una demostración de la existencia de elasticidad precio en la demanda (al mejorar el rendimiento y bajar el precio medio, aumenta la demanda). Hay casos en que esta elasticidad no es tal (demandas inelásticas).

    Que exista o no la paradoja dependerá de la existencia de sustitutivos, del peso de la partida presupuestaria destinada al consumo, la complementariedad con otros elementos. O sea, QUE DEPENDE.

    Que manía con los juicios de valor..

    ReplyDelete
  16. Pues yo, querido anónimo, sugiero que lea un poquito, sobre todo sobre lo que ha pasado y lo que está pasando. Lo que Vd. dice es correcto: evidentemente la ineslaticidad de la demanda (de carbón entonces, de petróleo ahora) llevará a que no se verifique la paradoja de Jevons, pero es que ésa no ha sido nunca la cuestión.

    La cuestión es que la mejora en eficiencia no lleva per se a un descenso del consumo. Y este punto es relevante desde el momento en que se insiste por parte de los Gobiernos que todo se soluciona mediante la mejora de la eficiencia. Pues no. Hacen falta otros estímulos, los cuales, al final, llevan a que el mercado no se ineficiente. En última instancia, al fin del libre mercado.

    ReplyDelete